LA SALSA
La salsa es término comercial usado
desde finales de los años sesenta para definir
al género musical resultante de una síntesis de
influencias musicales cubanas con otros elementos
de música caribeña, música latinoamericana y jazz, en
especial el jazz afrocubano. La salsa fue desarrollada por músicos de origen hispano en el Gran Caribe y la ciudad de
Nueva York. La salsa abarca varios estilos como la salsa dura, la
salsa romántica y la timba.
La salsa presenta las siguientes características:
Ritmo: Utiliza como base la clave de son, el patrón rítmico del son cubano, que cabe en un solo compás de 4/4.
Melodía:En muchos casos las melodías usadas en la sala se corresponden con las empleadas tradicionalmente en el son montuno aunque puede asimilarse también a otros géneros de la música cubana y caribeña tradicional, inclusive melodías de la música popular latinoamericana.
Armonía: Se corresponde con la utilizada en la música occidental.
Instrumentación: Usa instrumentos de percusión cubanos popularizados desde los años veinte como pailas o timbales, bongo,cencerro, dos maracas y conga.
Bailarines de salsa. |
LA SALSA EN VENEZUELA.

En ese tenor, se puede hablar de artistas como Canelita Medina (La Sonera del Caribe), Federico y su Combo Latino. La salsa en Venezuela contó con agrupaciones como la Sonora Maracaibo, el Grupo Mango o Dimensión Latina, de donde salieron figuras como Oscar D'Leon. También músicos como Nelson Pueblo agregaron influencias de música llanera a la salsa nativa.
Oscar D'León |
No hay comentarios:
Publicar un comentario